includable

En este blog tendreis oportunidad de ver fotos de Castresana de Losa, fotos de hoy en día y fotos antiguas. Tambien de leer cosas interesantes acerca este pequeño pueblo de Burgos enclavado en el valle de Losa.

Si quieres publicar información nos puedes escribir al siguiente E-mail:
castresanadelosa@hotmail.com

ESCRÍBENOS!!!!!

sábado, 25 de octubre de 2008

CUMBRE DE TRES DEDOS Y VISTA AEREA DE CASTRESANA


TRES DEDOS con una altitud de 1167 m. Se llama asi por la similitud que forman estos tres picos en la montaña a los tres dedos de una mano, como podemos apreciar en esta instantanea. esta cumbre pertenece al vecino pueblo de Villabasil. En su cumbre hay setales de perretxicos, bueno ahora no se si quedarán.

VISTA AEREA DE CASTRESANA



SIGA LEYENDO

DÍA DE COMUNIONES:




Foto de 1958. Día de comuniones los niños son Manolo, Begoña, Susi, Marina, Carlos,Cheli, Mario y Jose Luis.

A mediados del mes de mayo, mes de las flores por excelencia se solían también celebrar las comuniones. Ese día la iglesia se engalanaba de flores, se vestían los reclinatorios de blanco con sabanas y se adornaban con pequeñas florecillas, bien prímulas, margaritas o alguna otra silvestre. Los jarrones de flores solían ser de las numerosas plantas que cuidaba mimosamente la Sra. Alicia. Todo era brillo y explendor para un día especial en el que los niños, no muchos eran los protagonistas.



SIGA LEYENDO

FIESTAS DE CASTRE:

Esta es una foto tomada el día de la fiesta de Santa Lucia, en la diana en la casa del Sr. Bruno sobre el año 1965. A cuantos reconoceis???

SIGA LEYENDO

LA ESCUELA:


A mano derecha antes de llegar a la fuente se sitúa otro edificio del pueblo la antigua escuela y ahora reconvertida en centro recreativo para el pueblo, en ella se juega a las cartas, se toma un vinito y se charla con el vecino y visitante.
Dentro del mismo edificio está la casa de concejo, lugar donde los vecinos se reùnen para deliberar cuestiones relacionadas con el pueblo. En èl se guarda la pintura de un Cristo realizada por el maestro don Francisco Gallego natural de Sabiote, un pueblo de Jaén que junto con Ùbeda y Baeza forma el llamado triángulo del renacimiento andaluz.
No solo pintó un bonito Cristo (que aún se conserva en la casa concejo) sino todo el techo de la escuela a modo capilla sixtina, según recuerdan nuestros abuelos debía ser digno de admirar. Pero llego la guerra y algún capitán, general o que se yo, no tubo la sensibilidad de apreciar aquella bonita obra de arte y lo mando destruir. También mando destruir un perro hecho de tamaño natural, precioso según nos comentan; estaba en la caída de la era, nada mas subir las escaleras en casa de la sra. Fonsa, que era la taberna del pueblo y era donde se hospedaba este singular maestro, escultor y pintor. También Don Francisco “el gallego” como le conocían todos diseño la bonita fuente al lado de la escuela.
Desde aquí mi pequeño homenaje a este gran hombre que debió ser, no solo por su obra sino por el cariño con que le recuerdan las gentes de este pueblo que me relatan estos los hechos.
Posteriormente hubo varios maestros como D.ª Bene Solaheche bilbaina que muy pronto se enamoro no solo de esta tierra sino de un chico del pueblo, Benito Salazar. Corria el año 1968 se emitia en tv. el programa matinal "televisiòn escolar" con la sintonia que decia: h,i,j,k... Una de las pocas casas donde habia tv. era la de ella , la de la maestra y recuerdo como a veces nos llevaba para que le pudiesemos ver, era otra forma de dar clase de la que nosotros disfrutabamos mucho. Esta profesora tambien estuvo dando clases en Villaventin y en Castresana residio muchisimos años, aquî tuvo todos sus hijos para posteriormente regresar a su Bilbao donde decidiò emigrar toda la familia y donde ella ha finalizado sus dias.
En el curso 1965-66 estuvo D.ª Milagros natural de Segovia.
En el curso 1966-67 D.ª Ana Mª .
En 1967-68 D.ª Mª Josè natural de Avila desde aquì tambièn nuestro recuerdo a esta ùltima profesora que tuvo propiedad en Castresana durante muchos años y que por circustancias personales marchò a la capital, Madrid donde ejercio sus ùltimos años y actualmente reside, ya jubilada.
1979-80 Este curso fue el ùltimo que hubo clase en el pueblo, solo hubo tres niños y no llegò a finalizar el mismo.



SIGA LEYENDO

martes, 19 de agosto de 2008

ARQUITECTURA DEL CASERIO IV:

La parte superior era donde encontramos el pajar, lugar de almacenaje de este alimento del ganado. Después de segado el cereal con la hoz o el dallo; con otra maquina herramienta llamada trillo se separaba el grano de la paja en las eras que había al lado de la casa bien oreadas al viento norte. Posteriormente esta labor se realizaba mediante una maquina más especializada, la segadora-atadora, para luego con la trilladora meter la paja al pajar y el grano que quedaba separado de esta en sacos (para después molerlos).


SIGA LEYENDO

ARQUITECTURA DEL CASERIO III:

Planta central, en esta se ubica la casa de los moradores. La cocina es baja, con gran chimenea donde en sus abundantes ascuas se colocaba el trébede para poner sobre el las cazuelas.
En torno a este lar se solía colocar la familia al completo cuando anochecía en los largos inviernos para contarse las andanzas del día, los cuentos a los niños…

SIGA LEYENDO

ARQUITECTURA DEL CASERIO II:

La planta baja. Tiene como finalidad la cuida y alimentación del ganado, con sus compartimentos debidamente organizados, en un lado las vacas, bueyes y yeguas y en otro los cortines donde se encontraban los cerdos También había un lugar para la pajera, este sitio servía para recoger los montones de paja que se habían tirado desde el pajar (en la parte superior del caserio) ayudados de la vivienda u orca del pajar que era el sitio de almacenaje de este alimento y también cama del ganado. El pesebre de los cerdos y las gallinas era el lugar donde comían éstos, y solía ser de madera o piedra y estar en distintos lugares de la cuadra en donde estos dormían (la comida solían ser patatas cocidas en el caso de los cerdos y algo de harina molida o maíz para estos y las gallinas).

SIGA LEYENDO

ARQUITECTURA DEL CASERIO:

La mayoría de las casas guardan la misma forma arquitectónica característica de la zona.
Son dispersas, sin alineación a penas. De planta rectangular, tienen muros gruesos de aproximadamente ochenta centímetros, fabricadas a base de lascas.Algunas casas como las que vemos en la foto tenían alguna de sus paredes de adobe, probablemente, el primer elemento que el hombre usó para la construcción de su morada. El adobe es una mezcla de barro, generalmente mezclado con paja, de forma rectangular y secada al aire y al sol.

Sabemos que en antiquísimos tiempos, en Mesopotámica se fabrican adobes y que en las tablillas de arcilla se escribieron los primeros documentos humanos. Por ello, en toda la provincia encontramos comarcas en las que el adobe resulto ser la única materia prima para la construcción.

En nuestra zona de las Merindades y la Bureba hay algunos ejemplos. Y curiosamente, hay en la arquitectura moderna quien propugna la edificación con piezas sin cocer. Señalaremos que un adobe seco solía pesar 8 kg. y que en la obra había que tener en cuenta su merma natural, que era aproximadamente de un 15% en la altura.

Ninguna de las casas tiene orientada al norte la fachada principal, para así resguardarse del frió. En la parte sur algunas de ellas guardan la bonita solana o balconada en la parte superior, es decir en el pajar, y otras en la parte inferior. Éstas ultimas, solían ser de una gran losa donde la gente del pueblo se sentaba en los calurosos veranos al sereno de la noche con la amena charla. Esta era el lugar de esparcimiento no solo de los moradores, sino también los vecinos.
Aquí el cielo era y es el mejor teatro en el que desfila la vial lactea, la osa mayor, la estrella polar y algún que otro día la sorpresa de una estrella fugaz.

Para protegerse tanto del calor, como de los largos inviernos. Las casas tenían ventanales pequeños cerrados con briguetes o contra ventanas interiores, con tres alturas.

SIGA LEYENDO

martes, 5 de agosto de 2008

LUGARES PARA VISITAR DE NUESTRO ENTORNO III: SAN PANTALEON DE LOSA

Aqui tenemos un video de Iker Jimenez acerca de San pantaleon y su relacion con el Santo Grial...
http://mx.youtube.com/watch?v=2YBA5tvfdiw

SIGA LEYENDO

lunes, 4 de agosto de 2008

EXCURSIÓN A QUINCOCES DE SUSO

No nos confundamos con Quincoces de Yuso, Yuso y Suso son expresiones antiguas que significan abajo y arriba respectivamente. Este pueblo fue una aldea perdida en las tierras más altas del valle de Losa, de cuya presencia solo quedan ya los restos de su iglesia medieval y una casa. Lo demás se lo llevó la soledad y el olvido desde que su último vecino abandonó este hemoso lugar junto al río Jerea.
Quincoces de Suso se encuentra a solo 3 km de Quincoces de Yuso, a unos 8 kms de Castresana. A orillas de un pronunciado y escarpado meandro del río Jerea y en una depresión entre montañas calcáreas, en una de las cúales de encuentra la famosa cueva del agua, que surte a muchos vecinos de agua y cuya romería se celebra en el mes de julio.
Los restos arqueológicos encontrados en las proximidades de Suso son abundantes, sobre todo de la Edad de Bronce. Parece que ya aparecen datos de Suso en el siglo XII, aunque no está claro. Lo que si sabemos es que las pinturas que todavía pueden verse en el ábside la que fue la iglesia parroquial de San Esteban son del s. XIV. Es curioso que actualmente estos frescos sean la casa del ganado que hay por la zona.
En el Catastro de la Ensenada aparece Quincoces de Suso como uno de los 17 pueblos que conformaban la Junta de Oteo. A medidos del s. XVIII vivían en Suso un total de cuatro vecinos y una viuda, todos los cuales distraían su vida trabajando buenas fincas de secano y cuidando de una pequeña ganadería. Cada una de las seis casas con las que contaba el pueblo disponía de su propio horno de cocer el pan. Había también tres cabañas para recogimiento de las mieses de agosto y un puente sobre el río Sería (Jerea) para el gobierno del pueblo. Un puente que por cierto, además de servir a sus vecinos para pasar a la iglesia ya las fincas del otro lado del río, resultaba caro en reparos por las avenidas del invierno. Disponían también de un molino harinero de dos ruedas que molía tres meses al año, a unos doscientos pasos del puente sobre el río.
Parece que ya en el siglo XIX Suso experimenta un despegue, nada menos que setenta y nueve almas, aunque en 1894, manteniendo el mismo número de casas (17) la población disminuyó bastante, lo que nos hace pensar en una población probablemente envejecida.
Los recuerdos de Suso del siglo pasado son vagos. Hacia 1941 vivía un matrimonio viejo, el mismo que, tras pasar el ciclón que provocó el incendio de Santander, utilizó las tejas de la iglesia para recomponer su tejado. Desde entonces, la iglesia, que ya no tenía mobiliario ni imagen alguna, comenzó su lenta marcha hacia la ruina, pese a sus magníficas pinturas, y sus campanas fueron bajadas a Quincoces de Yuso. Los años 1923, 1926 y 1919 son los que respectivamente, registran en dicha iglesia el último bautizo, la última boda y el último funeral.
Suso no conoció ningún adelanto que hiciera más cómoda y agradable la vida de sus vecinos. La crudeza invernal, con largos aislamientos, la rudeza de su trabajo fueron siempre compañeros en el devenir de este pueblo. La única comodidad de la que disfrutaron fue la de la cercanía del agua del río, aunque sabemos que ya por entonces, en los meses de verano, el río se secaba y los vecinos tenían que recurrir a pozos excavados en la roca.
Fuente: Los pueblos del Silencio. Elías Rubio Marcos

SIGA LEYENDO

LUGARES PARA VISITAR EN NUESTRO ENTORNO II: OJO GUAREÑA

Es un pueblecito de caserones neoclásicos, pero lo que destacaremos de el es su importe complejo krastico denominado Ojo Guareña; es el de mayor desarrollo en España y el sexto en Europa con mas de 90km.de galerías topografiadas. El complejo kárstico de Ojo Guareña es, con sus más de 100 kilómetros de desarrollo puede incluirse entre los diez mayores del mundo.
Además de poseer un indiscutible interés espeleológico, en su interior se han localizado varios santuarios prehistóricos y 53 especies de invertebrados cavernícolas
En su interior se han encontrado restos arqueológicos, e innumerables restos arqueológicos de extraordinario interés. Tiene una cavidad muy rica en estalactitas y estalagmitas Este complejo tiene 18 entradas, aunque solo la de la iglesia se utiliza para visitarlo.
El krast lo alimentan los ríos Guareña y Trema.
Las cavidades y su entorno han servido durante siglos como lugar de culto , santuario o vivienda, e incluso lugar de reunión del concejo de la Merindad, primero junto a la encina sagrada y luego en la Sala del Ayuntamiento En la entrada a la cueva hay una ermita , la de San Bernabé, veremos dentro unas pinturas murales que nos cuentan la vida y milagros de San Bernabé y San Tirso ( este debía ser un amigo suyo ) que no….es que al principio la ermita estaba dedicada a San Tirso.
A unos cien kilómetros al norte de Burgos, en las mismísimas entrañas de las merindades españolas, se enconden más de cien kilómetros de galerías subterráneas, contituyendo hasta la fecha el mayor complejo subterráneo, explorado, del mundo: Ojo de Guareña. Un alarde de natural y laberíntica arquitectura tornada en infinita belleza, en agrestes y oscuros pasadizos repletos de azarosas esculturas que, sempiternos, acogen a cuantos osan adentrarse en tan impresionante universo.
Todo un fabuloso universo de galerías y pasadizos, de roca, arena y agua, torres, pozos, salas, oquedades y barrancos soterrados, misteriosas figuras torneadas con el devenir de los siglos, vacios y presencias en forma de caprichosas estalagmitas y estalactitas que regalan generosas su voluptuosas figuras.
La Ermita rupestre, con fachada de sillar al exterior, conserva una imagen de San Tirso del siglo XIII y pinturas en su bóveda, que relatan los martirios de San Tirso y los milagros de San Tirso y San Bernabé
Esta la ermita-cueva de S. Tirso y S. Bernabé esta decorada con pinturas realizadas sobre la misma roca, que por su distinto colorido y forma parecen de dos épocas diferentes.
En el exterior de la misma vemos un pulpito cuyo pedestal parece estar datado en el siglo XVI.

SIGA LEYENDO

HILANDO:


En la foto vemos la técnica del hilado con uso realizada por la Sra. Teofila Muga.

Estos artilugios se utilizaban para hilar la lana y formar ovillos, con los que posteriormente tejer distintas prendas. La rueca se fabricaba con un palo o vara con varias ramas atadas en la parte superior de forma que quedase una cavidad en el centro. En torno a esta parte se iba enrollando la lana, previamente cardada. El extremo inferior se fijaba en algún hueco en la pared o en el entablado del suelo de forma que el conjunto pudiese girar sobre su eje. La lana se iba girando y recogiendo en torno al huso, que tenía una ruedecilla de madera al final para impedir que se saliera el ovi1La rueca permite aumentar la productividad del trabajo del hilado artesanal tradicional realizado con huso.
La rueca:

La rueda está construida en madera. La hilandera mueve un pedal que por un sistema de biela y manivela acciona un eje horizontal sobre el que está montada una bobina sobre la que se va armando el ovillo. La lana sucia previamente preparada en cintas tipo "top", es hilada con la ayuda de este elemento. Si se quiere retorcer la llana, se vuelve a pasar.
Para usar esta tecnología la hilandera debe trabajar sentada junto a la rueca. Con un pie acciona el pedal y con las manos va "manejando" la lana que va hilando. Su uso requiere entrenamiento pero no es muy difícil alcanzar la destreza necesaria.

SIGA LEYENDO

LUGARES PARA VISITAR DE NUESTRO ENTORNO I: ESPINOSA DE LOS MONTEROS

Este pueblo no pertenece al Valle de Losa pero por su proximidad (unos 20km.) recomendamos la visita, tanto por sus monumentos como por el paisaje característico de esta zona montañesa de verdes praderas empinadas y cercadas de piedra para que la vaquería tan importante en la subsistencia de la zona esté a buen recaudo.

En la gastronomía de este bonito pueblo hay que destacar los sobados , quesadas, mantequillas y quesos; todo ello derivado de la ganadería antes mencionada.

El edificio del ayuntamiento de estilo neoclásico al igual que el de Medina de Pomar y Villarcayo de finales del XIX. La iglesia renacentista del XVI; consta de tres naves de igual altura con bellas bóvedas de complicada tracería de combados.

El palacio de los Chiloeches del siglo XVI-XVII con una fachada central escoltada por dos grandes torres.

En otro barrio encontramos la iglesia de S. Nicolás con un retablo gótico de los más valiosos del norte Burgales; al igual que el de Salinas de Rosio, ( este ahora se encuentra en la parroquia de Medina de Pomar).

El palacio de los Cuevas Velasco barroco clasicista de la primera mitad del XVII.
El palacio del marques Legarda de los siglos XV-XVI en el que destaca la portalada entre columnas rematada en frontón.
La torre palacio de Fernández Villa de portada renacentista restaurada recientemente.
Saliendo de Espinosa hacia Reinosa nos encontramos con la torre de los Velasco de los siglos XIV-XV hoy en ruinas aun se puede apreciar su majestuosidad.

Fuente: "Rutas con encanto de Antonio Gallardo Laureada".

SIGA LEYENDO

domingo, 27 de julio de 2008

EL MOLINO:


En el lugar conocido por los habitantes de Castresana por "el molino" se encontraba antiguamente una ermita, de estilo neovisigodo, atribuido a la epoca pleno o bajo medieval fundada en el siglo VIII segun las investigaciones de Arribas Magro. Esta parece ser que existió antes de fundarse el pueblo; debía ser según comentan las personas más ancianas en honor a santa Lucia Es un edificio en cuyo interior apreciamos una cúpula en ella estaría ubicado el altar del templo. Ahora muy deteriorado por haber sido utilizado como molino (actualmente aun se puede moler ya que funciona correctamente, pero debido a tener estas maquinas muchos de los vecinos ha caído en desusó).
El edificio es de una sola nave rectangular con muros de frágil consistencia y pequeños canecillos en su techumbre, con cabecera recta al este.Se ha perdido la bóveda de cañón que la cubría así como el pórtico del que solo quedan las tres ménsulas de apoyo. La puerta, al sur es de arco de medio punto. La fabrica es de mampuesto calizo y sillares en los contrafuertes. El tejado se encuentra en muy buen estado debido a la restauración hecha en el 2006.
Alrededor de esta ermita había una serie de tumbas construidas con lajas de piedra estas. Estas tumbas ya no son visibles por haber sido cubiertas por sucesivas capas de tierra para facilitar el camino a los carros que por allí circulaban. Junto a muchas ermitas, como también sucede en esta aparecen tumbas excavadas en roca que reciben el nombre de olerdotanas. Si, nos llama la atención en la fachada exterior este del edificio, a la altura de su parte central una tumba antropomorfa  caliza de la que se conservaba solamente la parte superior de la misma, debido a la erosión.
Este yacimiento esta declarado de bien histórico artístico de Castilla y León.
Las diferentes fases de construcción en que se han encontrado algunas sepulturas similares a estas, han permitido identificar las diferentes etapas empleadas en su construcción.
En una primera fase el proceso se iniciaría con la elección del lugar de implantación, así como de una roca de granito apropiada al caso, en cuya elección, y por razones obvias, no solamente era necesario tener en cuenta las dimensiones del difunto, sino que permitiese, además, orientar la sepultura de forma que la cabeza quedase orientada hacia el Oriente, lugar por el que aparecería Dios el "día del juicio final", según los cánones cristianos de la época.
En una segunda fase se procedería a marcar en la roca el contorno de la sepultura para, seguidamente, realizar el excavado correspondiente con la profundidad deseada, así como el alisado de las superficies internas del habitáculo.
Las últimas teorías parecen indicar que este tipo de enterramiento se ha utilizado durante centenares de años por diversas culturas, lo que aparece avalado por los diferentes grados de erosión que aparecen sobre tumbas situadas en una misma roca
En cuanto a las razones por las que este tipo de sepulturas aparecen aisladas o en muy pequeños agrupamientos, la teoría predominante en la actualidad es su atribución a los eremitas. (La palabra “eremita” procede del substantivo “eremo” que significa desierto. En la Edad Media, era muy común que las personas que buscaban una vida más evangélica y penitente habitasen en lugares desiertos).
En el pueblo de Gayangos también se encuentra un promontorio de roca silícea donde aparecen tumbas similares a estas de Castresana con huecos de forma de momia egipcia, donde se adapta perfectamente la cabeza, ensanchándose por los hombros y siguiendo en disminución por los pies, todos los enterramientos miran hacia oriente y sus dimensiones oscilan entre uno y dos metros veinte centímetros de largo.

SIGA LEYENDO

lunes, 21 de julio de 2008

EXCURSIÓN A VILLOTA


No importa que fuera distinguido con el sugerente nombre del El Balcón de Losa. Después de once largos siglos de existencia, Villota de Losa, sucumbió. Su difícil situación, infernales accesos e ínfima calidad del terreno, fueron en gran medida los principales motivos que aceleraron su muerte. Fue abandonado por sus últimos vecinos hace ya 40 años.

Para acceder a Villota desde Castresana, tenemos que dirigirnos hacia Villalba de Losa por la BU-552, tras pasar por Quincoces y el cruce del Cañón, entrar en el pueblo de Teza y seguir el camino del monte, habrá que pasar la barrera, y tras un pedregoso camino (que bien puede hacerse a pie o en coche), llegamos al enigmático pueblo de Villota. Está situado a unos 10 km de Castresana

Desde el lugar más alto del pueblo, el campanario de su iglesia, alcanza la vista hasta Quincoces de Yuso, y se ven próximas también, a vista de pájaro, las poblaciones de San Martín, Villalambrús, Villacián, Mambliga, Fresno..

En diversas cuevas de la zona se han localizado restos arqueológicos pertenecientes a la Edad de Bronce. También mosaicos de una villa romana. Todo esto apunta a que estas tierras losinas fueron habitadas desde muy lejano tiempo. Es sin embargo, en la repoblación altomedieval cuando debió surguir Villota, en ese momento en que el abad Pablo impulsa y coloniza esta zona burgalesa.

En 1752 Villota tenía doce casas habitables, nueve vecinos y dos viudas, todos del estado noble, que se dedicaban al labrantío de sus tierras, obteniendo de ellas trigo, cebada, centeno. Por aquel tiempo, para matar la monotonía de su trabajo y de los días lso vecinos tenían una taberna proveída por Carlos de Villate, vecino de dicho lugar.

Ya en este siglo, se sabe que Villota tenía diecisiete vecinos , casa de Concejo y Rectoral, y que la escuela se construyó en el año 33 durante la República, a la que acudían unos cuarenta chicos entre los de Baró y Villota. También disponían de dos molinos, juego de bolos y un horno y un pozo en cada casa. Hacia 1940 conoció la luz eléctrica. Por esa época la correspondencia llegaba a Villota de manos de un cartero de San Llorente que recogía las cartas en Quincoces y día si, día no repartía cartas por todos los pueblos de la zona. El médico que atendía el pueblo era el de Quincoces, al que había que ir a buscar en caballo, para luego dejárselo a el. También disponían de una taberna, pero era muy particular, pues era atendida cada mes por una casa del pueblo, y no disponía mas que un poco de vino, orujo y coñac.

A mediados de este siglo vivían en Villota unos 10 vecinos, pero por esta época ya no había ni maestro, ni cura ni pastor. "Después de la guerra, yo no se que pasó, pero dejó de haber cura en el pueblo".

La fiesta patronal de Villota era dutante la Ascención y por tratarse de la primera fiesta del año acudían a ella mucha gente de valle, andando, pues en bicicleta no se podía. Las fiestas duraban dos días y se recuerda que eran amenizadas por un músico ciego de Artzeniega, que venía por todos los pueblos losinos. La música se contraba por dos días, se quedaban a dormir en casa de los mozos del pueblo y se les pagaba con leña.

Hoy en día, Villota es un pueblo abandonado con un encanto especial, la mayoría de las casas aún permanecen en pie, las piedras de los caminos hacen que el pueblo parezca el mismo que hace 50 años, antes de que el último habitante partiese. Sin duda, pasear por el es un placer para los sentidos..

Fuente: Los Pueblos del Silencio. Elías Rubio Marcos

SIGA LEYENDO

domingo, 20 de julio de 2008

CURIOSIDADES:


Fuente: Diario de Burgos, Domingo 9 de Febrero de 1992.

“Castresana, el pueblo donde uno encuentra lo que nunca espera.

Castresana es uno de los pueblos enclavados en el Valle de Losa. De origen muy antiguo, fue colonizada en el siglo IX por el abad Pablo.

El río Serna pasa por el pueblo, lleva el encanto de sus gentes y la belleza de su paisaje, a miles de kilómetros después de recorrer sus aguas, las tierras bañadas por los ríos Pucheruela, Trueba, Nela y Ebro. Recorriendo el pueblo, uno se da cuenta de que existen tres calles asfaltadas, que la gente esta acostumbrada a soportar en invierno, temperaturas de varios grados bajo cero pero que aprovecha los momentos solares para acudir a las campas que existen junto a la hermosa iglesia.
(…)

Como los problemas siempre vienen acompañados, el bosque estatal que existe en el pueblo y cuyos pastos se subastan cada cinco años, esta lleno de lobos que hacen la vida imposible al ganado que en él pasta.
(…)

Al otro lado de la carretera existe una extraña muna que divide el paramo de Socalzada y según nos comenta un lugareño la muna la hizo construir el señor de Villaventin para que pudiese pasear en calesa un hijo aquejado de tuberculosis.”

SIGA LEYENDO

miércoles, 16 de julio de 2008

EXCURSIÓN A VESCOLIDES

Junto con otros 16 pueblos del Valle de Losa, Vescolides formaba parte de la Junta de Oteo a mediados de este siglo. De ese conjunto de pueblos, que en 1940 sumaban una población de 1.890 habitantes, cuatro hoy son ruinas y el resto apenas si llegaban a reunir 500 en 1991.

Vescolides se encuentra en la vertiente sur de los Montes de la Peña, al borde de un vallejo poco profundo, en cuyo fondo nace la fuente de la que siempre se surtieron sus vecinos. Se encuentra a unos 200 metros de la carretera que va de Castresana a Quincoces de Yuso, entre Villabasil y Lastras de la Torre, a unos 4 km de Castresana.

La acción colonizadora de las tierras del Valle de Losa, llevada a cabo por el abad Paulo a mediados del siglo noveno, se dejó sentir en su extremo oriental, sin embargo parece que el surguir de Vescolides, que se encuentra situado muy cerca de una antigua vía romana, tuvo lugar más adelante. Hay constancia de que en 1068 Vescolides existia ya con el nombre de Vescolites, pues así aparece en el Cartulario de San Millán.

Según el Catastro de Ensenada, en 1752 Vescolides tenía 6 casas habitables y 5 vecinos, todos ellos meros labradores y ganaderos. Recogían trigo, comuña, cebada, habas, yeros, ricas, avena y legunmbres, y en los pastos de la ladera sur de los Montes de la Peña llevaban a pacer yeguas para criar, caballos, ovejas, carneros, cabras, cerdos...

A mediados del siglo XIX, el caserío de Vescolides había aumentado hasta 7 casas. Su iglesia parroquial era aneja de la de Lastras de la Torre y estaba dedicada a San Cristóbal.

A mediados de este siglo todavía quedaban en pie 6 edificios habitables, junto con 8 dedicados a otros usos, aunque la población ya había disminuido notablemente, pues en 1940 solo quedaban 13 habitantes. Había empezado el ocaso de Vescolides. Ya en 1950 el pueblo quedó despoblado y en la actualidad solo hay una casa, que data de 1829, y algún veraneante.

Las casas estaban constituidas pro una planta baja, en la que se encontraba el portal y las cuadras, un piso en el que estaban las habitaciones y la cocina, y un desván, que era utilizado como pajar. No tenían agua corriente aunque suplían esta carencia con su fuente natural y pozos. La mayor parte de la piedra de la iglesia fue aprovechada para otras construcciones, y hoy en día podemos ver parte de ella en el cementerio de Oteo.

Vescolides no gozó de escuela propia, ni de taberna, molino, fragua o potro de herrar. No conoció la luz eléctrica. Cada casa tuvo, eso sí, su particular horno y también disfrutó de los servicios de un pastor de ganado.

Los últimos vecinos de Vescolides fueron Esteban Villaluenga y su esposa Francisca Gómez.

Fuente: Los pueblos del silencio. Elías Rubio Marcos

SIGA LEYENDO

martes, 15 de julio de 2008

DEMOGRAFÍA:

Este pueblo siempre tuvo poca población, los datos mas antiguas que hemos podido recoger en cuanto al censo de población son del ocho del 1 de 1551 en el que vemos que habitan veinte vecinos, al igual que en Lastra de la Torre superándole entre los pueblos que forman la junta de Oteo, Quincoces con cuarenta y Perex con treinta y cinco y medio. Encontramos otro vecindario recogido en 1737 donde en Castresana hay 22 vecinos, Quincoces 28 y Oteo 13. Esto si que nos sigue sorprendiendo ya que siempre habíamos oído que Castresana fue unos de los pueblos del valle más pequeños y pobre como así parece ser ya que ni su iglesia es importante arquitectónicamente hablando comparada con otras del valle. Ya en el siglo XVIII encontramos otro censo del catorce de abril de 1787 donde aún sigue aumentando, Castresana veinte siete, Quincoces se sigue manteniendo con los cuarenta, En este encontramos a nuestros vecinos de Villavasil con veinticinco, Oteo que también asciende ya a veinte y Villaventín con veinte cuatro. Aproximándonos a nuestro milenio, a principios del XX, concretamente en 1910 no hemos constatado los vecinos pero si como mayor curiosidad los habitantes hallándose ciento cuarenta y ocho almas residiendo en Castresana, con 64 edificios y con una extensión de 6,8 Km. cuadrados. Villafría en esos momentos tiene cuarenta y uno. Villavasil cinto ochenta y seis; Muga cincuenta y cinco y Villaventin cinto setenta y nueve. Según nos comentan nuestros abuelos la época ellos han oído, que llego a tener hasta 37 vecinos, este dato no le hemos constatado ya que son dignos de nuestra total credibilidad. Tenemos datos de 1613 donde vemos que había 20 vecinos En 1737 eran 22 vecinos y en 1787 había 27 vecinos.

SIGA LEYENDO

EL COMPONEDOR "PACO MANGUERAS":

Hombre recio y enjuto, conocedor de suelos, veredas y caminos que existían entre los distintos pueblos del Valle de Losa y Montija. Dormía bajo el manto de las estrellas y con la luz de la luna, tanto en verano como en invierno. Tostado por el sol y el viento dedicó su vida al arreglo de "cacharros". Cuando se agujereaba una cazuela, en aquella época de escasez de todo, se le esperaba a él , como popularmente se dice como “agua de mayo”. Llegaba cada seis u ocho semanas al pueblo y con su buen hacer, cogía su materia prima la hojalata, la daba un baño de estaño por ambas partes soldándola a dicho puchero, sartén u otro utensilio que necesitase reparación. Allí aparecía en el potro, con su burro y perro, las alforjas rellenas prácticamente de harapos, pero de buena utilidad para él, como eran las dos mantas que le guarecerían de la fría noche de invierno, con la gran nevada a su alrededor. Junto a él, el fuego en una de las dos esquinas de nuestro potro. Era un hombre amable y educado pero quizá por su apariencia todos los niños y niñas del pueblo le teñían miedo, no les gustaba pasar al anochecer cerca del lugar donde él estaba.

SIGA LEYENDO

lunes, 14 de julio de 2008

EXCURSIÓN A MUGA


FUENTE DE MUGA.Perteneciente a la Junta de Traslaloma, Muga contaba en 1894 con 17 casas y 37 habitantes. Era, pues, un pueblo hasta cierto punto normal entre los centenares que se desparraman por la provincia. Pero un horrible y múltiple crimen, cometido en los años 20, diezmó su población y aceleró el proceso de abandono que para entonces ya se había iniciado. El efecto dominó y el terror hicieron que en 1932 quedara en Muga tan solo un vecino.
Hoy en día, Muga es un pueblo abandonado que se encuentra a unos dos kms de Castresana subiendo por el monte en la vertiente sur de la Sierra de la Magdalena, en una ladera al pie del alto de la Portilla.
Mediado el siglo pasado, Muga contaba con 8 casas y 4 vecinos. Tenía además una iglesia parroquial que bajo la advocación de Santiago Apóstol, era atendida por un cura y un sacristán. Los vecinos se esforzaban para no contraer las "fiebres catarrales y afecciones de pecho" que eran las enfermedades más comunes del pueblo.

Muga nunca tuvo carretera, ni luz eléctrica, por ello, sus vecinos nunca conocieron llegar coche alguno a su pueblo ni más luz que la de los candiles y las velas que ellos mismos fabricaban con la cera de las abejas. Tampoco tuvo molino, por lo que tuvieron que valerse de los de Mena, ni fragua. Salvo hornos de cocer el pan, adolecían de casi todo. Eso si, andaban sobrados de nieblas, esas nieblas que con tanta frecuencia bajaban (y bajan) de la Magdalena para envolver el pueblo. Para sus desplazamientos, los vecinos de Muga se servían de las yeguas. En ellas, lo mismo iban a avisar al médico de Castrobarto, que las ferias de Quincoces de Yuso y Medina. Eso, naturalmente, cuando se podía andar por los caminos, porque en invierno las intensas nevadas llegaban a incomunicar el pueblo.

El calor humano se enfría en Muga por la tragedia, Ya casi al final de su historia, un terrible suceso acaecido en este lugar conmocionó a la provincia entera. Un vecino fuera de razón dio muerte a sus tres hijos, a su mujer y a su suegra, degollándose después. Seis personas muertas en un solo día, en un pueblo que antes ya del suceso había empezado a declinar. Seis entierros al unísono en un diminuto cementerio, del que todavía hoy pueden verse algunos escombros. Coinciden además en aquella familia algunos de los últimos hitos de Muga: la última boda, los últimos nacimientos y los últimos entierros habidos en el pueblo.

El honor de haber sido el último vecino de Muga de corresponde al señor Nisio, Dionisio Rasines. Con su mujer, abandonó el pueblo en 1932.

La fiesta mayor de Muga coincidía con la del patrón de su iglesia, Santiago Apóstol (25 de julio). Eran dos días de celebración, con bailes en una era arrimada a la iglesia, al son de la iglesia y el tamboril. A la fiesta acudían gente de los pueblos losinos más cercanos, Castrobarto, Castresana y Villaventín principalmente.

Fuente: Los pueblos del silencio. Elías Rubio Marcos


SIGA LEYENDO

jueves, 17 de abril de 2008

EL ZAPATERO:

El zapatero más reciente y último que hubo en Castresana fue Cosme Ortiz. Éste residía en la casa que hoy vive su hijo Andrés.
Con un banquillo, una mesa y un ligero yunque le bastaba. También tenía una pequeña horma. Él, arreglaba los zapatos de forma muy similar a como lo hacen los zapateros de hoy en día.

Pero hablaremos ya de los distintos zapatos que se utilizaron en nuestros pueblos.
  • Las almadreñas: Este calzado se usaba cuando llovía abundantemente y con el fin de no enfriarse los pies. Se calzaban sobre las zapatillas; eran de madera y tenían como una especie de tacones, los cuales elevaban el calzado, protegiendo al pie de las humedades. Era usado también por los monjes medievales y lo podemos apreciar en nuestros días en los padres cartujos de Miraflores de Burgos.
  • Simultáneamente se desarrollo la artesanía de cáñamo, que proporciono la típica alpargata fabricada luego con esparto, yute y otras fibras exóticas.
    Pero el calzado preferente, es el realizado con cuero curtido, que comúnmente se realizaba en casa, con tripa de ganado vacuno una vez curtida, con muestra vemos estas albarcas hechas por Vicente Villamor Paredes, o la de la foto superior de goma de camiones (de las cubiertas de las ruedas como materia fundamental). Estas ultimas utilizadas y hechas por Jerónimo González en su mocedad. Llegando así la degradación de este buen calzado
    La abarca o albarca aparece en Castilla antes del año mil y este es el modo con que se apoda a un rey de Navarra (Sancho Garcés II, 970-994) por haberlo introducido en su ejército.
    La abarca llego a ser de uso general entre los labradores, pastores y otros pobladores del campo.

SIGA LEYENDO

domingo, 13 de abril de 2008

CASTILLO HUMANO:


Foto del ultimo castillo humano realizado en Castresana.


Esta costumbre, ya hoy para nuestro deleite sin poderse contemplar se hacia todos los años, el primer día de la fiesta. A eso de las nueve de la noche, cuando mas gente había en el baile se juntaban los jóvenes del pueblo para vitorear a todos los vecinos diciendo: “fulano de tal y familia, que Dios guarde por muchos años” .Como se puede apreciar en la fotografía, el castillo era de tres pisos, en el primero se colocaban los mas fuertes y pesados de numero indeterminado, en el segundo, solamente tres personas, poco pesadas y ágiles, y en el tercero, el mas atrevido , menudo y bien suelto. La posición del último era complicada, ya que tenia que sostenerse bien erguido ayudado de una cachaba para poder mantener el equilibrio. Éste estaba un buen rato en esta posición ya que tenia que nombrar a todos y cada uno de los vecinos comenzando siempre por el representante local, es decir por el alcalde y siguiendo siempre el orden establecido por las casas.

El último que fue pregonero de esta ancestral costumbre fue Damián Ortiz “Dami” que por cierto en uno de los saltos que dio al bajarse tubo un esguince que tardo tiempo en curar. También pasaron otros muchos; citaremos a algunos: Carmelo Salazar, Poli Villamor, Cesáreo López…entre otros muchos. Los vecinos vitoreados, luego daban un pequeño donativo contribuyendo con esta acción a pagar la música de la fiesta.

Diremos que los músicos, casi siempre eran los mismos y unos de los más recordados y añorados eran “Los de Agüera”. Estos tocaban en las dianas antes mencionadas y luego cada uno, que solían ser cuatro iban a comer y cenar por las casas, entre los numerosos invitados que en ellas solía haber.

La romería que así se llamaba la fiesta en honor a Santa Lucia era un bullicio de gente, venían de todo el valle y también del de Mena Las calles rebosaban de tenderetes de todo tipo, era como una pequeña feria, donde los visitantes comían a la sombra de los ciruelos en las eras, era todo jolgorio, todo a plena luz del día, hasta las doce que finalizaba el baile y todos a cenar y a sus respectivos pueblos, como no, andando por los caminos en cuadrilla de mozos y mozas. Nuestros abuelos lo recuerdan con singular nostalgia.

Ahora el pueblo se sigue manteniendo alegre, participando activamente en los bailes y dianas, sigue siendo muy colaborador pero se ha perdido aquel brillo y calor que emanaba de aquellas particulares fiestas.

SIGA LEYENDO

viernes, 4 de abril de 2008

LLEGADA DE LA RED ELECTRICA:

Corría el año de 1940 cuando se instala en algunas casas del pueblo, solo en algunas (las que mas medios económicos tenían). Ya dejan de funcionar los famosos carburos que abastecían a la mayoría de las casas o los candiles, estos llevaban dentro una pequeña mecha de algodón y también los faroles con cristal para que no se apagase la vela interior. Estaban rodeados de cristal para que así permaneciese encendida cuando se bajaba a echar de comer al ganado u ordeñar. Todo esto es pasado y comienza una nueva era con la electricidad.
Estas son unas muestras de los distintos carburos (arriba y abajo a la izquierda) y faroles (abajo en el centro y a la derecha) que se utilizaban y aún se conserban en algunas casas del pueblo.

SIGA LEYENDO

LA MINADA:

Como en el pueblo siempre ha habido ganado, no en gran cantidad, solo lo necesario para su labranza, su subsistencia y poco mas.
Se establece de común acuerdo, siempre en concejo, con la totalidad de los vecinos, como es de costumbre, (bajo pena de una pequeña multa simbólica).
Siempre que se toca, es para llegar a acuerdos de cierta relevancia para el pueblo; como fue en el caso de “La minada”.

(Foto:Paulino y Emilio).
La minada es un a especie de sociedad o compañía aseguradora de ganado vacuno, que si no es lo más abundante, si lo mas importante para la vecindad de este pueblo.
La minada consiste en aportar cierta cantidad de dinero cada socio perteneciente a la misma, en caso de que hubiere algún animal que muriese siendo antes debidamente tasado.

El fin es dar al propietario del mismo, dinero para que pudiese comprar otro animal de similares características, así poder seguir realizando las labores de labranza; que era para lo que estaba destinado dicho animal. Si esta desgracia ocurría en temporada de siembra o recogida de mies. Si no se encontraba el animal adecuado, los vecinos ayudarían a este miembro de la minada a cultivar la tierra. Con el fin que no se perdiese la temporada tan necesaria, para la subsistencia de aquellos tiempos.

Actualmente esta bonita alianza ha quedado en desuso.

SIGA LEYENDO

ENTRADA DE UN NUEVO VECINO:

En el pueblo de Castresana a 2 de Mayo de 1921, reunido el vecindario en el sitio de costumbre, ante la presidencia de Don Justo Muga, acordaron de conformidad que todo vecino que venga a vivir al pueblo siendo de bien, pagare para ser como los demás, 200pts, y si algún vecino del pueblo marchara a vivir afuera y tuviera que volver al pueblo podrá entrar por cien pesetas.

Y para que conste se firma por la Junta Administrativa el día:

22 de mayo de 1921

Justo Muga, Teodoro Muga y Jerónimo González."
Hoy en día en desuso.

SIGA LEYENDO

BARRERAS DEL PUEBLO (1915)

Como había ganado en este pueblo al igual que en otros estaba cercado todo él con el fin de no escapar cuando se le bajaba por las noches a las casas. Debido a ello contábamos corriendo por el año 1915 con las siguientes barreras:

LA DE CARRA VILLAVENTIN esta estaba atendida por Marcos Martínez, Julián Villamor, Celestino Quintana, Pablo Perea y Blas Robledo.

LA DE CARRA MEDINA por Bernardino Ortega, Vicente Villamor, Benigno Ortega y Aniceto Oteo

LA DE LA CARRERA por Antolin Relloso (esta persona se ahogo en el pozo viejo cuando tuvieron un concejo con Villaventin, era una oscura noche, resbalo entre el fango y no pudo salir) José Resines, Hermenegildo Vivanco, Emiliano Cantón y Nicasio Gómez.

LA DE CARRA QUINCOCES Raimundo Salazar, Manuel López, Pablo Gómez y Cosme Ortiz. (Camino que nos conduce hasta el pueblo de Quincoces).

LA DE CARRA VILLAVASIL por Francisco Martínez, Ramón González, Victoriano Campo y basilio Villamor. Camino que nos lleva a Villavasil (nada mas cruzar esta barrera hay un a bifurcación a malo izda hacia el pueblo de Villafria).

LA PASADILLA por Saturnino Perea, Federico Martín, Julián Olabarrieta y Ramón Ruiz. (Esta nos conduce al término de Sobargo)

LA DE CARRA CASTRO Domingo Mardones, Teodora Muga y Eduardo Novales. Este camino nos lleva hasta Castrobarto.

LA DE TIERRA BLANCO por Benigno Martínez, Justo Muga y Jerónimo González. Esta nos lleva a este término del campo.

SIGA LEYENDO

lunes, 24 de marzo de 2008

LLEGA LA MUSICA (1946):

Los jóvenes del pueblo solían bailar al son de pandereta que tocaban algunas mozas como Hortensia González, Carmen Ortiz, Adela Ruiz…en la casa de concejo.
Hacia el año 1946 estos con ansias de fiesta y juerga deciden comprar una “gramola” como dicen ellos. Cosa que no era mas que un tocadiscos curioso si, y novedoso también, ya que la fiesta con música estaba servida. ¿Cómo podrían conseguir esto, con la escasez de dinero que había en la época? Pues bien idearon hacer una obra de teatro dirigida por el maestro de aquel entones D. Lázaro.
Comienzan los preparativos, la obra será de Moliere, nada mas y nada menos que “el medico a palos” un buen clásico, si señor, pues manos a ello. Los jóvenes tanto chicos como chicas estudian bien sus papeles y estrenan en Castresana, viniendo de Villaventin y Oteo también a verles. De forma que cobrándoles una pequeña entrada obtenían dinero para su buen fin “La gramola” También la representaron en Quincoces en al cabaña de Agapito Orive. Fue todo un éxito al que acudió numerosa gente. La obra estaba protagonizada por Fernando González y otra figura revelante es Justa Gómez.
Logran su propósito y bajan a Bilbao en la tienda Izar de electrodomésticos comprando allí su anhelada “gramola”.
Todos los domingos en la casa concejo (donde hoy esta el centro etnológico de aperos de labranza) se celebraba el baile al son de “gramola”. Acudían también jóvenes de pueblos vecinos como Villaventin, Oteo y hasta los de Quincoces.
Es uno de los recuerdos más entrañables de nuestros abuelos, a pesar de que Hortensia con el salero que la caracteriza, deja de tocar tan asiduamente su buena pandereta. Pero todos contentos y felices con la nueva música.

SIGA LEYENDO

DEVOLUCIÓN DEL PRÉSTAMO DE LA TRAÍDA DE AGUAS (1896):

A pesar de ser un pueblo rico en acuíferos en su monte el mismo no tenia ninguna fuente, por lo que sus moradores tenían que bajar nada mas y menos que un Km. aproximadamente para traer el agua a sus casas, a una fuente denominada Fuente Vieja. Esta aún se conserva con su bonito arco e interior con su buena piedra sillar pero en lamentosas condiciones a pesar de ser un paraje con hermosos chopos a la orilla del pequeño riachuelo que guarda algo de agua aun en temporada de estío. Para no tener que realizar tan larga y costosa, caminata decidieron bajar el agua de una de las numerosas fuentes habidas en el monte.
La fuente de dos flamante caños la hicieron en la parte norte del pueblo. Como este no tenia dinero suficiente pidieron dinero a D. Lino Villamor, allá por el año 1891.Esta familia económicamente era algo mas poderosa que las demás .Le pidieron 2800 reales que gustosamente cedió para un plazo de 5 años, parece ser sin coste de interés alguno, debido al documento encontrado posteriormente para su devolución. Este es el que nos ocupa.

En la ciudad de Medina De Pomar a 10 de diciembre de 1896 se presentan los vecinos de Castresana D Tiburcio Villamor, D. Apolinar Cámara,y D. Julián Ruiz encargados por el concejo del mismo pueblo par hacer entrega del resto de la cantidad que presto a dicho pueblo para la traída de aguas D Lino Villamor cuya cantidad asciende a 500 pesetas. Estas las recibe quedando pagada toda deuda que tenían con él suscrita siendo testigos de la debida entrega Tomas Alonso y Juan Linares. div align="center">

Lo firman:

Tomas Alonso, Lino Villamor y Juan Linares en Medina a 10-XII-1896.

SIGA LEYENDO

A DOS RUEDAS:

LA BICICLETA
Andando por el alto del monte, probablemente iban o vendrían de hacer alguna labor como era habitual en aquellos años donde el tiempo de ocio escaseaba algunos de los vecinos de este pueblo, entre ellos Jerónimo González; cuando de pronto en el alto, del monte, camino de la loma de Muga, se ve tirado a la orilla del camino un artilugio bastante raro; bueno mejor dicho, nunca antes visto. Tiene dos ruedas y un pequeño asiento. Es del sobre estante de caminos,( era algo así como un cuidador del suelo de los caminos) es una bicicleta. Al verla se asombran tanto , que quieren pero no se atreven a tocarla por si acaso, según decían ellos al tener dos ruedas se pone a andar y no para. Esto es verídico

LA MOTO
La primera moto que se compro en Castresana fue traída por Narciso Ortega joven que luego emigro a Puerto Rico.

SIGA LEYENDO

LLEGADA DE LOS NUEVOS AVANCES EN TELECOMUNICACIONES:

LLEGADA DEL TELEFONO (1963)
El 3 de abril de 1963 el pueblo de Castresana decide que se dote al mismo de red telefónica con cualquiera que fuese el recorrido del tendido. Este cuesta la cantidad de 74.837,50 pts pagaderas en cinco anualidades de 14.837 Pts. Cada una. Para ello se pide un préstamo de 37.092pts.
Este 1º teléfono se instala en la casa de Doroteo López permaneciendo allí hasta la instalación del resto de las casa del pueblo que llega ya mucho mas asequible hablando económicamente, de forma que la mayoría de las casas lo colocan el día 9 del mes siete de año 1963.
LA RADIO (1934)

Llega a este pequeño pueblo hacia 1934 aproximadamente. La compra un hijo de Simón Ortega; esta se estropeo junto antes de comenzar la guerra del 36 y fue bajada a Bilbao para reparar, con tal mala suerte que al comenzar la guerra no pudieron ir a recogerla, quedándose sin noticias en un momento tan importante,. Nos lo cuenta Jose Luis Ortega de cuya casa era esta radio.

También tenia otra aunque mas tarde Florencio López, nos cuenta Hortensia González, que por aquel entones era una jovencita que los jóvenes solían ir a escuchar a casa de Florencio el programa "sábado en el aire". Toda una novedad.

SIGA LEYENDO

NEVADA SEMANA SANTA 2008:





Fotos hechas por Rafa!!!!!!!!!!!!!

SIGA LEYENDO

NIÑOS DE LA ESCUELA HACIA EL CURSO 1932:


Foto Realizada en el año 1932 (aproximadamente) a los niños de la escuela de Castresana.

1ª FILA:
1. Maestro: Francisco Gallego. 2. Urbano Gonzalez 3. Hortensia Gonzalez 4. Maxi Zorrilla 5. Juanita Ortega 6. Luciana Muga 7. Filomena Relloso 8. Adela Ruiz

2ª FILA:
1. Petra Muga 2. Manolo Martinez Corral 3. Arturo Gonzalez 4. Hilario Orive 5. Tomasa Orive 6. Moises Zorrilla 7. Jesus Mardones 8. Damian Ortiz 9. Agapìto Canton.

3ªFILA:
1. Margarita Canton 2. Papias Muga 3. Cesario Lopez 4. Ramon Ruiz 5. Esperanza Olabarrieta 6. Flores Zorrilla 7. Isaias Gonzalez 8. Victoria Martinez 9. Fernando Gonzalez 10. Carmen Ortiz.

4ªFILA:
1. Cirilo Relloso 2. Anuncia Martinez 3. Serapio Torre

SIGA LEYENDO

domingo, 23 de marzo de 2008

NEVADA SEMANA SANTA 2008, DÍA 23 DE MARZO:

SIGA LEYENDO

domingo, 16 de marzo de 2008

CATASATRO DEL MARQUES DE LA ENSENADA EN CASTRESANA:

No hemos podido localizar datos documentados sobre época del nacimiento cronológico del pueblo; a pesar de haber encontrado y a en el neolítico algunos dólmenes en el valle, vestigios de la edad de bronce en San Pantaleón al lado del puente junto al río en dirección a Trespaderne.

CATASATRO DEL MARQUES DE LA ENSENADA EN CASTRESANA
(Notas tomadas de este documento)

Los primeros datos que hemos podido localizar son de 1652 concretamente fechados el 14 de diciembre de dicho año tomando como testimonio y testigos a todos los vecinos de este pueblo que bajo juramento dicen decir verdad a lo que les fuere preguntado por real decreto de 1649 en el que se manda hacer haciendas y demás utilidades al subdelegado real D. Juan Ángel Ruiz de la peña.
A continuación tienen los cuarenta puntos donde se detallan datos acerca del número de vecinos, cultivo, arbolado…


Teniendo cuarenta puntos para responder dicen:
1º La población se llama Castresana
2º Dicho lugar es de realengo sujeto al corregidor de Villarcayo nombrado por su majestad a quien le pagarán dineros de millones, cientos y alcabalas
3º En este punto fijamos la orientación y situación del lugar:
Al obrego Otheo y paresotas
Al regañón Villaventin y Muga
Al cierzo la Peña, Vallejuelo y Sopeñano
Al solano Villafría
4º Todo el territorio es de secano, se compone de tierra blanca, eras de trillar, herrazos, prados, linderos, matorrales montes y pastos; algunas tierras no tienen descanso y otras se barbechan. Los montes dan leña baja para el consumo de sus habitantes y en algunos años grana de roble para el ganado de cerda sin haber nada para vender
5º Que las calidades de la tierra son las siguientes.
Buenas. Producen sin descanso
Medianas: fructifican dos años continuos y otro descansan
Inferiores: son el resto, heriazos, matorrales prado, montes…todo ello para pastos de ganado en común.
6º Los árboles de dicho lugar son: olmos, robles, manzanos, ciruelos y fresnos
7º Dichos árboles están en huertos, lindes heriazos y caminos reales.
8º Dijeron que dichos árboles se encuentran sin orden ni simetría alguna
9º Las medidas que se usan para sus heredades son la de fanega, celemín, medida real (avilos). La fanega de primera calidad se compone de 60 varas castellanas en cuadro; la segunda calidad de 88, y la tercera de 106 varas. Una fanega de primera calidad se siembra de trigo con una fanega y de habas lleva 18 celemines de simiente. La de segunda de trigo lleva lo mismo y de cebada 14 celemines. Y la de tercera otra fanega de trigo.
10º En el numero uno de medidas de tierra en el termino distinguiéndose las de cada especie dijeron que no sabían
11º Las especies que se cogen en el termino son. Trigo, cebada, habas, arbejos, titos, cudrios, ricas, hieros.
12º Una fanega de primera calidad producía ocho fanegas de trigo el primer año, el segundo siete fanegas de habas…
13º Dijeron que el producto de árboles es casi inexistente debido al frío; cada olmo regulado uno con otro produce al año 8 maravedíes, el fresno y el roble cuatro, y los manzanos y ciruelos son inútiles por el mal genero que son.
14º Las fanegas de trigo, habas, arbejas, y demás legumbres tienen de valor 18 reales, La fanega de cebada , ricos y garbanzones trece reales;la de comuna habas, y demás legumbres cuchia, trece reales; y la fanega de avena seis reales; la cría de cerda , catorce reales: la de lanar seis y tres la de caballo; libra de lana un real; lo mismo la de queso; azumbre de miel cuatro reales; libra de cera ocho reales, el pollo un real, y cada enjambre veinte reales de vellón.
15º Todos los granos y demás especies que se cogen en el territorio se diezma de diez.
16º En cuanto a la cantidad de frutos y precio de estos respondieron que no podían decir a lo que ascienden.
17º Dijeron que en este pueblo ni en sus términos no hay minas, salinas, molinos harineros u de papel, ni batanes…
18º El esquilmo es reducido y no hay otro que el que dan de si las tierras, árboles, ganados y colmenas y a él no viene ganado del esquileo.
19º Hay siete colmenas de las cuales dos pertenecen a Domingo de Otheo, dos a Mateo de Muga, otra a Juan de Pérez y dos a Pedro de Otheo. La utilidad de estas se regula en cuatro reales al año.
20º De este punto deducimos que hay 22 vecinos que tienen ganado: Antonio de Pérez, Domingo Corral, Domingo Morales, Eusebio de la Ara, Esteban de Llanos, francisca de Castresana, Josefa García, Juan de Morales, Juan de Pérez, Leonardo de Ribero, Manuel de Villasante, Maria Antonia del ribero, Manuel de Novales, Manuel de Castresana, Mateo de Muga, Felipe de Paredes, Pedro de Otheo, Pedro Novales, Pedro de la amara, Simón de Ribero, Sebastián ballesteros y Domingo de Otheo. El ganado es: bueyes de labranza, vacas para criar, mulas y caballos de gobierno, mulas de venta, cerdos de consumo y venta, cerdas para criar, ovejas, terneros, cabras y castrones.
21º Hay 20 vecinos y dos viudas (que componen un vecino). No hay casar de campo ni alquerías.
22º Hay 24 casas habitables, una inhabitable y dos animadas. Seis cañas para la mies de agosto, 18 hornos particulares para cocer pan (dos fueras de dichas casas).
23º Los propios, rentas y efectos de este lugar ascienden al año a unos 220 reales: 100 la taberna y 120 que le da al común Cipriàn de Castresana, vecino de Paresotas por la traída y conducción de vino para la taberna de este pueblo.
24º Que el común no disfruta de ningún arbitrio, silla u otra cosa de que se deba pedir concesión.
25º Que las cargas y gastos que cada uno tiene que satisfacer ascienden a 416 reales y medio reguladas por quinquenio distribuidas de la siguiente manera:
32 reales a d. domingo de Otheo por el trabajo de letanías, misas, votivas y conjuro de (quiano)
6 reales al convento de extramuros de medina de pomar por predicar en cuaresma
26 reales al concejo para gastos de elecciones de regidores, mayordomo..
50 reales en composición de caminos, puentes, limpiar pozos, quitar árboles..,
6 reales y medio a los conventos de la trinidad y merced de Burgos
24 reales a los regentes de las juntas de merindad: 85 reales al prior general de la junta de otheo, 154 reales, valor de las 8 fanegas de trigo a Manuel Hortiz cirujano vecino de Castrobarto. Fanega y media de trigo (27 reales a Bernabé de Lanedo vecino de Villasuso por ser el albeitero del ganado y 15 reales por la hermandad con otros pueblos para recorrer montes , matar lobos y otros animales nocivos para el ganado.
26º Dijeron que el común de este lugar no tiene contra si censo ninguno
27º Dicho lugar, ni sus vecinos ni moradores no pagan servicio ordinario, ni extraordinaria por ser todos nobles.
28º Que en este lugar no saben que este enajenada cosa alguna de la real corona.
29º Que hay una taberna que da de utilidad al común doscientos veinte reales de vellón
30º-31º-32º-33º-34º Dijeron que en este pueblo no ha oficio ni arte mecánico alguno.
35º aquí no hay jornalero alguno
36º-37º No hay pobre de solemnidad ninguno ni personas que tengan barcas para pescar.
38º Que hay un clérigo llamado Domingo de Otheo
39º Que en dicho lugar no hay convento ninguno
40º Que en este pueblo no hay finca ni renta alguna que corresponda a su majestad, más que están solo las sisa, cientos y alcabalas que en cada año se le pagan.

SIGA LEYENDO

sábado, 15 de marzo de 2008

YUNTA DE BUEYES:

Yugo es un instrumento de madera al cual, formando yunta, se uncen los bueyes, y en el que va sujeto el pértigo del carro, el timón del arado, etc.


Los bueyes que trabajan al unísono (como se ve en la foto), unidos por un yugo, se denomina yunta. La expresión deriva de esta última palabra y también se aplica, por extensión, a otros animales que trabajan unidos, o a un par de personas que hacen lo mismo.



En la foto se ven las fronteras y el yugo que unía a la pareja de bueyes, atados estos mediante unos cordeles.

SIGA LEYENDO

SANTA ÁGUEDA:

En esta foto (1955-1956?) se puede ver a los mozos del pueblo el día de Santa Agueda pidiendo por las casas alimentos para luego poder celebrar una cena. Esta costumbre de ir por las casas se ha perdido pero se conserva aún el Ágape.

SIGA LEYENDO

viernes, 14 de marzo de 2008

CASULLAS:

La casulla, del latín casula (pequeña casa), es la vestidura exterior que utiliza el sacerdote para la celebración de la misa en la liturgia católica.
Estas son algunas de las casullas, que segun el color varía su significado y utilización:
Aquí podemos ver la del día festivo, la del día de la pasión y la del día de los santos y difuntos, respectivamente.
Estas fueron restauradas por algunas de las feligresas del pueblo.




SIGA LEYENDO

BULA:

Las bulas Están datadas en Toledo el 25 de julio de 1951.
Eran unos papeles como vemos en la fotografía que se concedían a ciertas casas que podían pagar una cantidad de dinero para poder comer carne.
Era un privilegio, es decir un indulto de la ley del ayuno y la abstinencia.

Con esta bula podían gozar de los privilegios siguientes:
1º En cualquier día y reunion pueden tomas lactinios, huevos y pescado
2º La ley de abtinencia de carne y caldo de carnelos obliga en los viernes de cuaresma, en los vigilias de Pentecostés, Asunción de la virgen y natividad de nuestro Señor.
3º Únicamente en los miércoles, viernes y sábados de cuaresma y en las tres vigilias mencionadas están obligados a la ley del ayuno.

SIGA LEYENDO

DIANA Y PASACALLES

Durante el fin de semana de fiestas de Castresana se celebran muchas actividades, una de las más populares en la que participan desde los niños hasta los más ancianos en la DIANA, que se celebra durante la mañana del domingo. La diana es una tradición que antiguamente se celebraba en la mayoría de los pueblos de valle de Losa, aunque actualmente se puede decir que Castresana es de los únicos pueblos que sigue celebrando este tradicional pasacalles. La diana comienza el domingo de fiestas sobre las 10:00 de la mañana, cuando suena la campana de la Iglesia, los rezagados de la noche y los más madrugadores se juntan para empezar el recorrido que les llevará a desayunar por todas las casas del pueblo donde cada una tiene su especialidad, los pintxos de tortilla, morcilla, el txorizo, las tradicionales cortezas de cerdo, el dulce de leche frita, los langostinos, el melón con jamón, los cangrejos... en cada casa se va uniendo la gente del pueblo que se va despertando con la música que acompaña a la diana durante toda la mañana. Todos se animan a bailar, cantar y sobre todo desayunar, y sobre las 13:30 se hace un descanso para celebrar la misa y continuar después con la fiesta. Con la cantidad de comida que hay, la mayoría casi ni prueba bocado al llegar a casa a la hora de comer...

SIGA LEYENDO

jueves, 13 de marzo de 2008

TABAS:

En Castresana solían jugar en el recreo a este juego tanto las chicas como los chicos, aunque era más común entre las chicas. A este juego han jugado nuestros abuelos y padres.
La taba era el hueso astrágalo de los corderillos, que normalmente se habían sacrificado en casa. A veces, las pintaban de varios colores y las guardaban cuidadosamente en una bolsa.
Forma de jugar: Los niños y niñas se sentaban en un corro en el suelo, cogían las tabas en la mano agitándose y a unos 10-20 cm. del suelo las tiraban, cayendo cada una a su aire. La que primero jugaba lanzaba a lo alto con la mano derecha una canica o bola de cristal y con la mano izquierda cambiaba la posición o recogía las tabas que había anunciado (por ejemplo: las lisas). Debía darse prisa, sino recogía la bola a tiempo y no recogía las tabas en la posición dicha, perdía y pasaba otra compañera a jugar. Había niñas y niños de vista tan aguda y manos tan avezadas que entre lanzar la canica y recogerla y también recoger las tabas todavía tenían tiempo de dar una palmada.
El número de tabas era seis u ocho por persona. Dependiendo de la cara en que caía la taba cada cara tenía un nombre diferente:

- Aguas: Era la cara más ancha y más hundida, y la más preferida en las competiciones.

- Pencas: Es la parte contraria a la cara aguas.

- Lisas: Es la parte lateral y la más lisa.

- Carnes: Parte contraria a la lisa y algo más hundida.

SIGA LEYENDO