includable

En este blog tendreis oportunidad de ver fotos de Castresana de Losa, fotos de hoy en día y fotos antiguas. Tambien de leer cosas interesantes acerca este pequeño pueblo de Burgos enclavado en el valle de Losa.

Si quieres publicar información nos puedes escribir al siguiente E-mail:
castresanadelosa@hotmail.com

ESCRÍBENOS!!!!!

lunes, 24 de marzo de 2008

LLEGA LA MUSICA (1946):

Los jóvenes del pueblo solían bailar al son de pandereta que tocaban algunas mozas como Hortensia González, Carmen Ortiz, Adela Ruiz…en la casa de concejo.
Hacia el año 1946 estos con ansias de fiesta y juerga deciden comprar una “gramola” como dicen ellos. Cosa que no era mas que un tocadiscos curioso si, y novedoso también, ya que la fiesta con música estaba servida. ¿Cómo podrían conseguir esto, con la escasez de dinero que había en la época? Pues bien idearon hacer una obra de teatro dirigida por el maestro de aquel entones D. Lázaro.
Comienzan los preparativos, la obra será de Moliere, nada mas y nada menos que “el medico a palos” un buen clásico, si señor, pues manos a ello. Los jóvenes tanto chicos como chicas estudian bien sus papeles y estrenan en Castresana, viniendo de Villaventin y Oteo también a verles. De forma que cobrándoles una pequeña entrada obtenían dinero para su buen fin “La gramola” También la representaron en Quincoces en al cabaña de Agapito Orive. Fue todo un éxito al que acudió numerosa gente. La obra estaba protagonizada por Fernando González y otra figura revelante es Justa Gómez.
Logran su propósito y bajan a Bilbao en la tienda Izar de electrodomésticos comprando allí su anhelada “gramola”.
Todos los domingos en la casa concejo (donde hoy esta el centro etnológico de aperos de labranza) se celebraba el baile al son de “gramola”. Acudían también jóvenes de pueblos vecinos como Villaventin, Oteo y hasta los de Quincoces.
Es uno de los recuerdos más entrañables de nuestros abuelos, a pesar de que Hortensia con el salero que la caracteriza, deja de tocar tan asiduamente su buena pandereta. Pero todos contentos y felices con la nueva música.

SIGA LEYENDO

DEVOLUCIÓN DEL PRÉSTAMO DE LA TRAÍDA DE AGUAS (1896):

A pesar de ser un pueblo rico en acuíferos en su monte el mismo no tenia ninguna fuente, por lo que sus moradores tenían que bajar nada mas y menos que un Km. aproximadamente para traer el agua a sus casas, a una fuente denominada Fuente Vieja. Esta aún se conserva con su bonito arco e interior con su buena piedra sillar pero en lamentosas condiciones a pesar de ser un paraje con hermosos chopos a la orilla del pequeño riachuelo que guarda algo de agua aun en temporada de estío. Para no tener que realizar tan larga y costosa, caminata decidieron bajar el agua de una de las numerosas fuentes habidas en el monte.
La fuente de dos flamante caños la hicieron en la parte norte del pueblo. Como este no tenia dinero suficiente pidieron dinero a D. Lino Villamor, allá por el año 1891.Esta familia económicamente era algo mas poderosa que las demás .Le pidieron 2800 reales que gustosamente cedió para un plazo de 5 años, parece ser sin coste de interés alguno, debido al documento encontrado posteriormente para su devolución. Este es el que nos ocupa.

En la ciudad de Medina De Pomar a 10 de diciembre de 1896 se presentan los vecinos de Castresana D Tiburcio Villamor, D. Apolinar Cámara,y D. Julián Ruiz encargados por el concejo del mismo pueblo par hacer entrega del resto de la cantidad que presto a dicho pueblo para la traída de aguas D Lino Villamor cuya cantidad asciende a 500 pesetas. Estas las recibe quedando pagada toda deuda que tenían con él suscrita siendo testigos de la debida entrega Tomas Alonso y Juan Linares. div align="center">

Lo firman:

Tomas Alonso, Lino Villamor y Juan Linares en Medina a 10-XII-1896.

SIGA LEYENDO

A DOS RUEDAS:

LA BICICLETA
Andando por el alto del monte, probablemente iban o vendrían de hacer alguna labor como era habitual en aquellos años donde el tiempo de ocio escaseaba algunos de los vecinos de este pueblo, entre ellos Jerónimo González; cuando de pronto en el alto, del monte, camino de la loma de Muga, se ve tirado a la orilla del camino un artilugio bastante raro; bueno mejor dicho, nunca antes visto. Tiene dos ruedas y un pequeño asiento. Es del sobre estante de caminos,( era algo así como un cuidador del suelo de los caminos) es una bicicleta. Al verla se asombran tanto , que quieren pero no se atreven a tocarla por si acaso, según decían ellos al tener dos ruedas se pone a andar y no para. Esto es verídico

LA MOTO
La primera moto que se compro en Castresana fue traída por Narciso Ortega joven que luego emigro a Puerto Rico.

SIGA LEYENDO

LLEGADA DE LOS NUEVOS AVANCES EN TELECOMUNICACIONES:

LLEGADA DEL TELEFONO (1963)
El 3 de abril de 1963 el pueblo de Castresana decide que se dote al mismo de red telefónica con cualquiera que fuese el recorrido del tendido. Este cuesta la cantidad de 74.837,50 pts pagaderas en cinco anualidades de 14.837 Pts. Cada una. Para ello se pide un préstamo de 37.092pts.
Este 1º teléfono se instala en la casa de Doroteo López permaneciendo allí hasta la instalación del resto de las casa del pueblo que llega ya mucho mas asequible hablando económicamente, de forma que la mayoría de las casas lo colocan el día 9 del mes siete de año 1963.
LA RADIO (1934)

Llega a este pequeño pueblo hacia 1934 aproximadamente. La compra un hijo de Simón Ortega; esta se estropeo junto antes de comenzar la guerra del 36 y fue bajada a Bilbao para reparar, con tal mala suerte que al comenzar la guerra no pudieron ir a recogerla, quedándose sin noticias en un momento tan importante,. Nos lo cuenta Jose Luis Ortega de cuya casa era esta radio.

También tenia otra aunque mas tarde Florencio López, nos cuenta Hortensia González, que por aquel entones era una jovencita que los jóvenes solían ir a escuchar a casa de Florencio el programa "sábado en el aire". Toda una novedad.

SIGA LEYENDO

NEVADA SEMANA SANTA 2008:





Fotos hechas por Rafa!!!!!!!!!!!!!

SIGA LEYENDO

NIÑOS DE LA ESCUELA HACIA EL CURSO 1932:


Foto Realizada en el año 1932 (aproximadamente) a los niños de la escuela de Castresana.

1ª FILA:
1. Maestro: Francisco Gallego. 2. Urbano Gonzalez 3. Hortensia Gonzalez 4. Maxi Zorrilla 5. Juanita Ortega 6. Luciana Muga 7. Filomena Relloso 8. Adela Ruiz

2ª FILA:
1. Petra Muga 2. Manolo Martinez Corral 3. Arturo Gonzalez 4. Hilario Orive 5. Tomasa Orive 6. Moises Zorrilla 7. Jesus Mardones 8. Damian Ortiz 9. Agapìto Canton.

3ªFILA:
1. Margarita Canton 2. Papias Muga 3. Cesario Lopez 4. Ramon Ruiz 5. Esperanza Olabarrieta 6. Flores Zorrilla 7. Isaias Gonzalez 8. Victoria Martinez 9. Fernando Gonzalez 10. Carmen Ortiz.

4ªFILA:
1. Cirilo Relloso 2. Anuncia Martinez 3. Serapio Torre

SIGA LEYENDO

domingo, 23 de marzo de 2008

NEVADA SEMANA SANTA 2008, DÍA 23 DE MARZO:

SIGA LEYENDO

domingo, 16 de marzo de 2008

CATASATRO DEL MARQUES DE LA ENSENADA EN CASTRESANA:

No hemos podido localizar datos documentados sobre época del nacimiento cronológico del pueblo; a pesar de haber encontrado y a en el neolítico algunos dólmenes en el valle, vestigios de la edad de bronce en San Pantaleón al lado del puente junto al río en dirección a Trespaderne.

CATASATRO DEL MARQUES DE LA ENSENADA EN CASTRESANA
(Notas tomadas de este documento)

Los primeros datos que hemos podido localizar son de 1652 concretamente fechados el 14 de diciembre de dicho año tomando como testimonio y testigos a todos los vecinos de este pueblo que bajo juramento dicen decir verdad a lo que les fuere preguntado por real decreto de 1649 en el que se manda hacer haciendas y demás utilidades al subdelegado real D. Juan Ángel Ruiz de la peña.
A continuación tienen los cuarenta puntos donde se detallan datos acerca del número de vecinos, cultivo, arbolado…


Teniendo cuarenta puntos para responder dicen:
1º La población se llama Castresana
2º Dicho lugar es de realengo sujeto al corregidor de Villarcayo nombrado por su majestad a quien le pagarán dineros de millones, cientos y alcabalas
3º En este punto fijamos la orientación y situación del lugar:
Al obrego Otheo y paresotas
Al regañón Villaventin y Muga
Al cierzo la Peña, Vallejuelo y Sopeñano
Al solano Villafría
4º Todo el territorio es de secano, se compone de tierra blanca, eras de trillar, herrazos, prados, linderos, matorrales montes y pastos; algunas tierras no tienen descanso y otras se barbechan. Los montes dan leña baja para el consumo de sus habitantes y en algunos años grana de roble para el ganado de cerda sin haber nada para vender
5º Que las calidades de la tierra son las siguientes.
Buenas. Producen sin descanso
Medianas: fructifican dos años continuos y otro descansan
Inferiores: son el resto, heriazos, matorrales prado, montes…todo ello para pastos de ganado en común.
6º Los árboles de dicho lugar son: olmos, robles, manzanos, ciruelos y fresnos
7º Dichos árboles están en huertos, lindes heriazos y caminos reales.
8º Dijeron que dichos árboles se encuentran sin orden ni simetría alguna
9º Las medidas que se usan para sus heredades son la de fanega, celemín, medida real (avilos). La fanega de primera calidad se compone de 60 varas castellanas en cuadro; la segunda calidad de 88, y la tercera de 106 varas. Una fanega de primera calidad se siembra de trigo con una fanega y de habas lleva 18 celemines de simiente. La de segunda de trigo lleva lo mismo y de cebada 14 celemines. Y la de tercera otra fanega de trigo.
10º En el numero uno de medidas de tierra en el termino distinguiéndose las de cada especie dijeron que no sabían
11º Las especies que se cogen en el termino son. Trigo, cebada, habas, arbejos, titos, cudrios, ricas, hieros.
12º Una fanega de primera calidad producía ocho fanegas de trigo el primer año, el segundo siete fanegas de habas…
13º Dijeron que el producto de árboles es casi inexistente debido al frío; cada olmo regulado uno con otro produce al año 8 maravedíes, el fresno y el roble cuatro, y los manzanos y ciruelos son inútiles por el mal genero que son.
14º Las fanegas de trigo, habas, arbejas, y demás legumbres tienen de valor 18 reales, La fanega de cebada , ricos y garbanzones trece reales;la de comuna habas, y demás legumbres cuchia, trece reales; y la fanega de avena seis reales; la cría de cerda , catorce reales: la de lanar seis y tres la de caballo; libra de lana un real; lo mismo la de queso; azumbre de miel cuatro reales; libra de cera ocho reales, el pollo un real, y cada enjambre veinte reales de vellón.
15º Todos los granos y demás especies que se cogen en el territorio se diezma de diez.
16º En cuanto a la cantidad de frutos y precio de estos respondieron que no podían decir a lo que ascienden.
17º Dijeron que en este pueblo ni en sus términos no hay minas, salinas, molinos harineros u de papel, ni batanes…
18º El esquilmo es reducido y no hay otro que el que dan de si las tierras, árboles, ganados y colmenas y a él no viene ganado del esquileo.
19º Hay siete colmenas de las cuales dos pertenecen a Domingo de Otheo, dos a Mateo de Muga, otra a Juan de Pérez y dos a Pedro de Otheo. La utilidad de estas se regula en cuatro reales al año.
20º De este punto deducimos que hay 22 vecinos que tienen ganado: Antonio de Pérez, Domingo Corral, Domingo Morales, Eusebio de la Ara, Esteban de Llanos, francisca de Castresana, Josefa García, Juan de Morales, Juan de Pérez, Leonardo de Ribero, Manuel de Villasante, Maria Antonia del ribero, Manuel de Novales, Manuel de Castresana, Mateo de Muga, Felipe de Paredes, Pedro de Otheo, Pedro Novales, Pedro de la amara, Simón de Ribero, Sebastián ballesteros y Domingo de Otheo. El ganado es: bueyes de labranza, vacas para criar, mulas y caballos de gobierno, mulas de venta, cerdos de consumo y venta, cerdas para criar, ovejas, terneros, cabras y castrones.
21º Hay 20 vecinos y dos viudas (que componen un vecino). No hay casar de campo ni alquerías.
22º Hay 24 casas habitables, una inhabitable y dos animadas. Seis cañas para la mies de agosto, 18 hornos particulares para cocer pan (dos fueras de dichas casas).
23º Los propios, rentas y efectos de este lugar ascienden al año a unos 220 reales: 100 la taberna y 120 que le da al común Cipriàn de Castresana, vecino de Paresotas por la traída y conducción de vino para la taberna de este pueblo.
24º Que el común no disfruta de ningún arbitrio, silla u otra cosa de que se deba pedir concesión.
25º Que las cargas y gastos que cada uno tiene que satisfacer ascienden a 416 reales y medio reguladas por quinquenio distribuidas de la siguiente manera:
32 reales a d. domingo de Otheo por el trabajo de letanías, misas, votivas y conjuro de (quiano)
6 reales al convento de extramuros de medina de pomar por predicar en cuaresma
26 reales al concejo para gastos de elecciones de regidores, mayordomo..
50 reales en composición de caminos, puentes, limpiar pozos, quitar árboles..,
6 reales y medio a los conventos de la trinidad y merced de Burgos
24 reales a los regentes de las juntas de merindad: 85 reales al prior general de la junta de otheo, 154 reales, valor de las 8 fanegas de trigo a Manuel Hortiz cirujano vecino de Castrobarto. Fanega y media de trigo (27 reales a Bernabé de Lanedo vecino de Villasuso por ser el albeitero del ganado y 15 reales por la hermandad con otros pueblos para recorrer montes , matar lobos y otros animales nocivos para el ganado.
26º Dijeron que el común de este lugar no tiene contra si censo ninguno
27º Dicho lugar, ni sus vecinos ni moradores no pagan servicio ordinario, ni extraordinaria por ser todos nobles.
28º Que en este lugar no saben que este enajenada cosa alguna de la real corona.
29º Que hay una taberna que da de utilidad al común doscientos veinte reales de vellón
30º-31º-32º-33º-34º Dijeron que en este pueblo no ha oficio ni arte mecánico alguno.
35º aquí no hay jornalero alguno
36º-37º No hay pobre de solemnidad ninguno ni personas que tengan barcas para pescar.
38º Que hay un clérigo llamado Domingo de Otheo
39º Que en dicho lugar no hay convento ninguno
40º Que en este pueblo no hay finca ni renta alguna que corresponda a su majestad, más que están solo las sisa, cientos y alcabalas que en cada año se le pagan.

SIGA LEYENDO

sábado, 15 de marzo de 2008

YUNTA DE BUEYES:

Yugo es un instrumento de madera al cual, formando yunta, se uncen los bueyes, y en el que va sujeto el pértigo del carro, el timón del arado, etc.


Los bueyes que trabajan al unísono (como se ve en la foto), unidos por un yugo, se denomina yunta. La expresión deriva de esta última palabra y también se aplica, por extensión, a otros animales que trabajan unidos, o a un par de personas que hacen lo mismo.



En la foto se ven las fronteras y el yugo que unía a la pareja de bueyes, atados estos mediante unos cordeles.

SIGA LEYENDO

SANTA ÁGUEDA:

En esta foto (1955-1956?) se puede ver a los mozos del pueblo el día de Santa Agueda pidiendo por las casas alimentos para luego poder celebrar una cena. Esta costumbre de ir por las casas se ha perdido pero se conserva aún el Ágape.

SIGA LEYENDO

viernes, 14 de marzo de 2008

CASULLAS:

La casulla, del latín casula (pequeña casa), es la vestidura exterior que utiliza el sacerdote para la celebración de la misa en la liturgia católica.
Estas son algunas de las casullas, que segun el color varía su significado y utilización:
Aquí podemos ver la del día festivo, la del día de la pasión y la del día de los santos y difuntos, respectivamente.
Estas fueron restauradas por algunas de las feligresas del pueblo.




SIGA LEYENDO

BULA:

Las bulas Están datadas en Toledo el 25 de julio de 1951.
Eran unos papeles como vemos en la fotografía que se concedían a ciertas casas que podían pagar una cantidad de dinero para poder comer carne.
Era un privilegio, es decir un indulto de la ley del ayuno y la abstinencia.

Con esta bula podían gozar de los privilegios siguientes:
1º En cualquier día y reunion pueden tomas lactinios, huevos y pescado
2º La ley de abtinencia de carne y caldo de carnelos obliga en los viernes de cuaresma, en los vigilias de Pentecostés, Asunción de la virgen y natividad de nuestro Señor.
3º Únicamente en los miércoles, viernes y sábados de cuaresma y en las tres vigilias mencionadas están obligados a la ley del ayuno.

SIGA LEYENDO

DIANA Y PASACALLES

Durante el fin de semana de fiestas de Castresana se celebran muchas actividades, una de las más populares en la que participan desde los niños hasta los más ancianos en la DIANA, que se celebra durante la mañana del domingo. La diana es una tradición que antiguamente se celebraba en la mayoría de los pueblos de valle de Losa, aunque actualmente se puede decir que Castresana es de los únicos pueblos que sigue celebrando este tradicional pasacalles. La diana comienza el domingo de fiestas sobre las 10:00 de la mañana, cuando suena la campana de la Iglesia, los rezagados de la noche y los más madrugadores se juntan para empezar el recorrido que les llevará a desayunar por todas las casas del pueblo donde cada una tiene su especialidad, los pintxos de tortilla, morcilla, el txorizo, las tradicionales cortezas de cerdo, el dulce de leche frita, los langostinos, el melón con jamón, los cangrejos... en cada casa se va uniendo la gente del pueblo que se va despertando con la música que acompaña a la diana durante toda la mañana. Todos se animan a bailar, cantar y sobre todo desayunar, y sobre las 13:30 se hace un descanso para celebrar la misa y continuar después con la fiesta. Con la cantidad de comida que hay, la mayoría casi ni prueba bocado al llegar a casa a la hora de comer...

SIGA LEYENDO

jueves, 13 de marzo de 2008

TABAS:

En Castresana solían jugar en el recreo a este juego tanto las chicas como los chicos, aunque era más común entre las chicas. A este juego han jugado nuestros abuelos y padres.
La taba era el hueso astrágalo de los corderillos, que normalmente se habían sacrificado en casa. A veces, las pintaban de varios colores y las guardaban cuidadosamente en una bolsa.
Forma de jugar: Los niños y niñas se sentaban en un corro en el suelo, cogían las tabas en la mano agitándose y a unos 10-20 cm. del suelo las tiraban, cayendo cada una a su aire. La que primero jugaba lanzaba a lo alto con la mano derecha una canica o bola de cristal y con la mano izquierda cambiaba la posición o recogía las tabas que había anunciado (por ejemplo: las lisas). Debía darse prisa, sino recogía la bola a tiempo y no recogía las tabas en la posición dicha, perdía y pasaba otra compañera a jugar. Había niñas y niños de vista tan aguda y manos tan avezadas que entre lanzar la canica y recogerla y también recoger las tabas todavía tenían tiempo de dar una palmada.
El número de tabas era seis u ocho por persona. Dependiendo de la cara en que caía la taba cada cara tenía un nombre diferente:

- Aguas: Era la cara más ancha y más hundida, y la más preferida en las competiciones.

- Pencas: Es la parte contraria a la cara aguas.

- Lisas: Es la parte lateral y la más lisa.

- Carnes: Parte contraria a la lisa y algo más hundida.

SIGA LEYENDO

martes, 4 de marzo de 2008

LA COFRADIA DE SAN VICENTE:

Desde el año 1867 se viene celebrando en este pueblo una fiesta fraternal el dia S Vicente que aún perdura en nuestros días . Ahora no tiene reglas tan rígidas pero si su esencia sigue siendo la misma y el mismo valor para sus vecinos, se celebra todos los años el 22 de enero, día de S.Vicente una misa donde acuden todos los cofrades bajo pena de las multas posteriormente citadas. y el de 21 de este mismo mes una comida donde a su vez participan todos y pasan una tarde amigable con sus buenas charlas y partidas tan y como lo manda una regla de dicha cofradía. Esta comida fraterna ahora cambiado y se celebra el día 22 desde hace unos cuatro años, es decir desde el 2003. Esto aun no esta modificado en el libro del reglamento. Ahora las cuentas de esta cofradía sedan el día 21 y antes el día 20

CAPITULO I: Formación de la cofradía
Esta cofradía la formaban por obligación el párroco que es o fuere de dicha parroquia con tal que esté en ella en propiedad y todas las personas casadas y las que quedaren viudas; debiendo empezar a formar parte de ella del día 21 de Enero siguiente a su avecindamiento en dicho pueblo obligando los demás a los que no quieran unirse a dicha Hermandad bajo pena que disponga la cofradía; pues es conveniente y justo que el pueblo vaya unido en todo no solo en los asuntos temporales sino también y sobre todo en los espirituales.
Nota: El señor párroco que se halle en la parroquia en calidad de Ecónomo o sirviente, los forasteros y las personas solteras serán admitidas en la cofradía si así lo desean con tal que estén dispuestas a cumplir con las obligaciones de todo cofrade, en cuyo caso tendrán y gozarán de todos los derechos y beneficios de la cofradía debiendo pagar por razón de entrada una peseta hasta los 30 años 2 pesetas desde los treinta cumplidos hasta los 40 y así sucesivamente. Esta misma cota pagaran los casados en el día de su ingreso en la cofradía, este día será como queda dicho el 21 de enero inmediato a su residencia en el puesto como vecinos. Tendrán recargo los que no hayan querido entrar hasta ancianos.


CAPITULO II: Día 20 de enero: Rosario, vísperas de difunto y responso
CAPITULO III: Día 21: Misa de oficio con tres responsos
CAPITULO IV: Día 22: Misa y vísperas del santo.
CAPITULO V: Castigos por faltas
CAPITULO VI: Vela de hermanos.
CAPITULO VII: Estipendio y ofertorio
CAPITULO VIII: Santo Vicario
CAPITULO XIX: Funeral
CAPITULO XX: Sesmo
CAPITULO XXI: Cera del funeral y sesmo
CAPITULO XXII: Limosna para las misas
CAPITULO XXIII: Contribución
CAPITULO XIV: Renovación de cargos
CAPITULO XV: Presentación de cuentas
CAPITULO XVI: Reglas para los pastos
CAPITULO XVII: Libros de cofradía
CAPITULO XVIII: Ejemplar de la regla
CAPITULO XIX: Solución de dudas
CAPITLO XX: Lectura de a regla

SIGA LEYENDO